ÉRASE UNA VEZ
Letra y Música de J.M. Serrat
Érase una vez...
que salimos del huevo
con el oro de Moscú,
la paz a cuestas,
la flota en el muelle
y la lengua en el
culo,
con los símbolos
arrinconados,
el agua en la fuente,
las restricciones
(1)
y el hombre del saco.
(2)
Érase una vez...
que más que buenos o
malos,
eran los míos y han
sido los únicos.
Tiempos de estraperlo
y tranvías,
gachas para cenar
y en la galería
retrete y gallinero. (3)
Tiempos de Una, Grande
y Libre... (4)
Metro Goldwyn Mayer...
Lo toma o lo deja...
Gomas y lavajes...
Quintero, León y
Quiroga...
Mazapanes y sabañones...
Basora, César, Kubala,
Moreno y Manchón. (5)
Érase una vez...
que temprano y
malamente
lo supimos todo:
quiénes eran los
Reyes,
de dónde vienen los
niños
y qué come el lobo.
(6)
Todo mezclado con el
Palé, (7)
y la Formación del
Espíritu Nacional
(8)
y los primeros viernes
de mes. (9)
Señora Francis, ¿me
entiende...? (10)
con estos
conocimientos,
¿qué podía esperarse
de nosotros?
Si aún no sabemos,
señora,
qué es lo que seremos
cuando seamos mayores
los hijos de un tiempo,
los hijos de un país
huérfano.
Hijos de Una, Grande y
Libre...
Metro Goldwyn Mayer...
Lo toma o lo deja...
Gomas y lavajes...
Quintero, León y
Quiroga...
Mazapanes y sabañones...
Basora, César, Kubala,
Moreno y Manchón.
(1) Los niños y jóvenes que
crecieron en la posguerra conocieron y sufrieron en carne los tópicos y
desinformaciones del régimen. No había otra información y nos la creíamos.
El oro de Moscú se refiere a que los franquitas dijeron que los republicanos se
llevaron a Moscú (con los comunista) todo el Tesoro Público y que por tanto la
miseria que se vivía entonces no eras su culpa cuando lo que realmente es que
España tenia que pagar a los alemanes e italianos la ayuda a Franco que a les
servia para prepararse para la II Guerra Mundial así que los recursos no iban
para los españoles sino para Hitler y Mussolini.
(2) El "hombre del saco" era el personaje con el que nos amenazaban a los niños
chicos si nos portábamos mal. El hombre que se llevaba a los niños malos en su
saco.
Por desgracia para chatarreros que andaban por las calles taciturnos con el saco
recogiendo cosas en desuso los chavales lo identificábamos como el " hombre del
saco", también por que así nos lo decían nuestros padres.
(3) El estraperlo era el modo ilegal, corrupto pero normal de conseguir mas
alimentos de los asignados por la cartilla de racionamiento. Con ese abuso
muchos se hicieron ricos, sobre todo los adictos al régimen que gozaban de
privilegios como el de tener acceso ilimitado a los mejores alimentos y enseres.
Las gachas con un plato típico andaluz, muy económico que se prepara caseramente
con harina; comida de pobres.
Los balcones de las viviendas antiguas albergaban el retrete y el único modo de
lavarse era a trozos en un barreño. Los que gozaban de un balcón amplio incluso
tenían gallinas de las que conseguir algún huevo para matar el hambre.
(4) El "eslogan" del Movimiento Nacional de Franco era "España Una ,Grande y
Libre".
Una por que con el se acaban otras culturas que no fueran la Española e
Imperialista.
Grande por que requería de nuevo el espíritu de Imperio y Reconquista; España
eje del mundo y portador en Occidente de los valores cristianos.
Y lo de Libre lo mas incoherente; ninguna libertad, ni de expresión, asociación
o reunión.
Estaban prohibidas todas las asociaciones sociales excepto las deportivas y no
se empezaron a tolerar dentro de sus restricciones hasta las etapas posteriores
del franquismo. Por ejemplo las asociaciones de vecinos fueron ilegales hasta
pocos años antes de morir Franco.
(5) En este párrafo Serrat recuerda a la delantera mítica del Barça, la que le
dio las 5 Copas.
A partir de ahí el régimen ya se encargo de que no fuera el Barça el mejor
equipo de España por ser un equipo de "separatistas" por lo que se le dieron
ciertos privilegios y ventajas al otro gran equipo español que es y era el Real
Madrid. Un ejemplo escandaloso fue presionar al Presidente del Barcelona para
que entregara
a Di Stefano que ya había vestido y jugado con el Barça. El mejor futbolista de
todos los tiempos no le dio triunfos al equipo que lo fue a buscar sino al Real
Madrid, nada menos que 5 Copas de Europa,
Un dato curioso sobre esta estrofa es que en realidad esa no era la alineación
mas frecuente aun siendo cierta, pero era la combinación de nombres que mejor
rimaba para la canción.
(6) Los mitos de nuestra infancia eran los Reyes Magos que veían si nos
portábamos bien o mal y así nos traigan regalos o carbón. Los bebes venían de
Paris y los traía la cigüeña. Y el lobo se comió a la abuela de Caperucita.
(7) El Palé era el antiguo Monopoly.
(8) La Formación del Espíritu Nacional era una asignatura obligatoria en las
escuelas que imprimía la ideología franquista nacional-catolicista.
(9) Los primeros viernes de mes era obligado rezarle en las clases al Sagrado
Corazón de Jesús, lo mismo que a la Virgen en el Mes de Maria (mayo)
(10) la Señora Francis era la protagonista de un consultorio sentimental
radiofónico que estuvo en antena durante décadas. Como ejemplo aconsejaba a las
novias no dejarse "tocar" por los novios antes del matrimonio y a la vez daba
consejos hogareños como el modo de quitar una mancha de café, etc
Joan Baeza

Temps era temps
Versión
original en Catalán
Temps era temps...
que vam sortir de l'ou
amb l'or a Moscú,
la pau al coll,
la flota al moll
i la llengua al cul,
amb els símbols
arraconats,
l'aigua a la font,
les restriccions
i l'home del sac.
Temps era temps...
que més que bons o
dolents
eren els meus i han
estat els únics.
Temps d'estraperlo i
tramvies,
farinetes per sopar
i comuna i galliner a
la galeria.
Temps d'Una, Grande y
Libre...
Metro Goldwyn Mayer...
Lo toma o lo deja...
Gomas y lavajes...
Quintero, León i
Quiroga...
Panellets i
penellons...
Basora, César, Kubala,
Moreno i Manchón.
Temps era temps...
que d'hora i malament
ho vam saber tot:
qui eren els reis,
d'on vénen els nens
i què menja el llop.
Tot barrejat amb el
Palé,
i la Formación del
Espíritu Nacional
i els primers
divendres de mes.
Senyora Francis,
m'entén...?
amb aquests
coneixements,
què es podia esperar
de nosaltres?
Si encara no saben,
senyora,
què serem quan siguem
grans
els fills d'un temps,
els fills d'un país
orfe.
Fills d'Una, Grande y
Libre...
Metro Goldwyn Mayer...
Lo toma o lo deja...
Gomas y lavajes...
Quintero, León i
Quiroga...
Panellets i
penellons...
Basora, César, Kubala,
Moreno i Manchón.
VOLVER AL CANCIONERO
CATALÁN
|